Archivo de novedades
Nigeria aprueba su primer cultivo transgénico para alimentación humana
Después de casi una década de investigación por parte de científicos locales, Nigeria ha aprobado su primer cultivo transgénico destinados a la alimentación humana: el poroto caupí (cowpea) resistente a insectos (Bt). La decisión de la Agencia Nacional de Gestión de la Bioseguridad (NBMA, por sus siglas en inglés) de permitir la liberación al ambiente del caupí transgénico refleja la seguridad del cultivo. También allana el camino para comercializar el caupí transgénico y poner las semillas al alcance de los agricultores.
Las noticias científicas en la era de la desinformación
El siguiente artículo fue traducido, resumido y adaptado por el equipo de redacción y comunicación de ArgenBio e Infoalimentos (www.infoalimentos.org) para aquellos profesionales de la ciencia y la salud interesados en temas de divulgación científica y comunicación. El texto está tomado del artículo de Heidi J. Larson: Profesora de Antropología, toma de decisiones y riesgo en la ciencia, en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Original publicado en la Revista Nature el 16 de octubre de 2018. https://www.nature.com/articles/d41586-018-07034-4
Volvemos. Capacitaciones docentes en biotecnología 2019
Tomando como inspiración una frase de Marie Curie “Es hora de comprender más y temer menos”, ArgenBio retoma sus actividades de divulgación gratuitas en instituciones educativas a partir de marzo y convoca a los interesados a enviar sus solicitudes. El objetivo es seguir el trabajo de casi 20 años estrechando lazos con la comunidad educativa de Argentina y brindar herramientas para enseñar y comunicar biotecnología, respondiendo a las preocupaciones de la gente sobre los transgénicos.
innovature.com
Un proyecto en conjunto entre BIO (Biotechnology Innovation Organization) y ASTA (American Seed Trade Association), Innovature muestra los avances en agricultura y producción de alimentos a lo largo de los años con foco en las innovaciones que han aportado al bienestar general, poniendo en contexto las más modernas técnicas de mejoramiento vegetal, entre ellas la edición génica. Innovature muestra cómo la combinación naturaleza + ciencia + innovación nos brinda beneficios.
5 Consejos para Comunicar sobre Biotecnología
El desafío cuando comunicamos sobre biotecnología es que muchas veces los que más se oponen son los que menos saben o comprenden el tema (Extreme opponents of genetically modified foods know the least but think they know the most, Fernbach et al 2019). Debido a que la percepción pública influye en la aceptación de los transgénicos, la comunicación sobre su seguridad a los distintos públicos es crucial. La desinformación es perjudicial.
Nuevo sitio: InfoAlimentos
InfoAlimentos brinda información con base científica en temas de: salud, seguridad alimentaria, inocuidad de los alimentos y nutrición.
Australia aprueba siembra y consumo de canola genéticamente modificada alta en omega-3
La Oficina Australiana que regula la Tecnología Genética (OGTR) anunció la aprobación comercial de una canola GM con mayor contenido de aceite omega-3 (canola DHA). Este cultivo permitirá obtener este aceite con omega-3 desde fuentes sustentables cultivadas en tierra, aliviando la presión sobre las poblaciones de peces silvestres, que son la fuente actual de este importante nutriente.
Científicos españoles desarrollan tomates resistentes a plagas
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), una empresa conjunta de la Universidad Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han realizado un estudio que muestra cómo las plantas de tomate modificadas genéticamente tienen mayor resistencia a plagas del insecto Tuta absoluta. Los resultados del proyecto han sido publicados en la revista BMC Plant Biology.
Transferencia tecnológica e inversión como base de la relación entre Argentina y China
El jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Santiago Del Solar encabezó la VII Reunión del Grupo de Trabajo en Biotecnología, con una delegación del gobierno de la República Popular China, a fin de dialogar sobre los avances en materia de biotecnología agropecuaria, bioseguridad y comercio bilateral.
Sientan bases para desarrollar cultivos de maíz resistentes a sequía
Un equipo internacional liderado por científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológica Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, CONICET- Facultad de Agronomía de la UBA) comprobó que un grupo de genes juega un rol clave en la pérdida de los granos de maíz sometidos a sequía. El hallazgo podría propiciar, en el futuro, intervenciones biotecnológicas para mejorar la resistencia de los cultivos al estrés hídrico.
Valoremos los alimentos: Decile NO al desperdicio
Con el fin de concientizar acerca de la importancia de valorar los alimentos y evitar el desperdicio, el Ministerio de Agroindustria de Argentina impulsa la campaña "Valoremos los alimentos" y desarrolló un manual educativo para los consumidores para aprovechar al máximo los alimentos. El manual incluye sugerencias de organización de las compras, conservación y manipulación de los alimentos e incluye recetas para reutilizar los restos que no consumimos.
Información nueva sobre la seguridad de los organismos modificados genéticamente
Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea ha realizado pruebas de alimentación exhaustivas con las que reforzar el debate sobre la seguridad de los estudios de alimentación animal con productos modificados genéticamente previo paso a la reevaluación europea de este tema programada para 2016.
La Secretaría de Agregado de Valor en el Simposio Internacional de la FAO
El Ministerio de Agroindustria de la Nación, representado por el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, participó del Simposio Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su nombre en inglés) en Roma denominado: "La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición".